martes, 13 de mayo de 2014

EL PLATICO Y SUS PRIEDADES

Muchos desarrollos tecnológicos no serían posibles sin los plásticos. Entre las propiedades que presentan están: 
  • Ligereza de peso 
  • Resistencia a la rotura 
  • Capacidad de aislamiento (eléctrico, térmico y acústico) 
  • Manejabilidad y seguridad 
  • Versatilidad 
  • Reciclabilidad 
  • Utilidad 
  • Sencillez y economía en su fabricación 
  • Impermeabilidad (humedad, luz, gases) 
  • No conductores electricidad (excelente para cables, enchufes)       
Los plásticos pueden adoptar múltiples formas y sus aplicaciones son casi infinitas. Para conseguir plásticos con aplicaciones específicas se le añaden aditivos como pigmentos, modificadores de impacto, agentes antiestáticos, etc. Por sus características, los plásticos han permitido innovar mejorando productos existentes y creando otros nuevos que optimizan nuestra calidad de vida y que minimizan el impacto ambiental. 
Los plásticos nos ayudan a lograr un consumo eficiente del petróleo, gracias a: 
Reducción del peso de los vehículos (1), minimizando el peso y tamaño de los envases y embalajes (2), en el aislamiento térmico de los edificios (3), y haciendo posible el desarrollo de las nuevas fuentes de energía (4), a la vez que contribuyen a la reducción de emisiones de CO2 a la atmosfera
1. La reducción de 360 kilogramos aproximadamente en el peso de los vehículos, debido al uso de piezas plásticas en su fabricación, calculadas en más de 1000 componentes en cada uno, produce un ahorro en el consumo de carburante estimado en unos 750 litros, para una vida media de 150 mil kilómetros, disminuyendo así las emisiones de CO2 en más de 9 millones de toneladas por año en Europa.  
2. En el transporte de mercancías, los plásticos también participan en la conservación del medio ambiente: la mayoría de productos tienen ahora embalajes de plástico más ligeros y compactos, que permiten reducir considerablemente el peso y el espacio requerido. Así baja el número de trasportes necesarios para la distribución de las mercancías y, con ello, el consumo de carburante durante todo el proceso.  
3. En nuestras viviendas, los aislantes plásticos permiten mantener el calor del hogar en invierno y el frío del aire acondicionado en verano. Gracias a ello, reducimos drásticamente el consumo energético y las emisiones contaminantes.  
4. El desarrollo de los recursos de la energía renovable está en expansión. La energía eólica y la solar, el calor geotérmico y la biomasa no se acaban. Regiones enteras de Europa están ya utilizando energía renovable para su calefacción, agua caliente y necesidad de energía eléctrica, con soluciones innovadoras que se pueden realizar por la situación actual de los plásticos. Los plásticos participan en la composición de los paneles solares con los que se obtiene energía solar, y se necesitan para fabricar el motor de las turbinas y las enormes aspas de los molinos de viento que generan la energía eólica, ambas fuente de energía altamente eficaz.  
Pero además, los pláMuchos desarrollos tecnológicos no serían posibles sin los plásticos. Entre las propiedades que presentan están: 
  • Ligereza de peso 
  • Resistencia a la rotura 
  • Capacidad de aislamiento (eléctrico, térmico y acústico) 
  • Manejabilidad y seguridad 
  • Versatilidad 
  • Reciclabilidad 
  • Utilidad 
  • Sencillez y economía en su fabricación 
  • Impermeabilidad (humedad, luz, gases) 
  • No conductores electricidad (excelente para cables, enchufes)       
Los plásticos pueden adoptar múltiples formas y sus aplicaciones son casi infinitas. Para conseguir plásticos con aplicaciones específicas se le añaden aditivos como pigmentos, modificadores de impacto, agentes antiestáticos, etc. Por sus características, los plásticos han permitido innovar mejorando productos existentes y creando otros nuevos que optimizan nuestra calidad de vida y que minimizan el impacto ambiental. 
Los plásticos nos ayudan a lograr un consumo eficiente del petróleo, gracias a: 
Reducción del peso de los vehículos (1), minimizando el peso y tamaño de los envases y embalajes (2), en el aislamiento térmico de los edificios (3), y haciendo posible el desarrollo de las nuevas fuentes de energía (4), a la vez que contribuyen a la reducción de emisiones de CO2 a la atmosfera
1. La reducción de 360 kilogramos aproximadamente en el peso de los vehículos, debido al uso de piezas plásticas en su fabricación, calculadas en más de 1000 componentes en cada uno, produce un ahorro en el consumo de carburante estimado en unos 750 litros, para una vida media de 150 mil kilómetros, disminuyendo así las emisiones de CO2 en más de 9 millones de toneladas por año en Europa.  
2. En el transporte de mercancías, los plásticos también participan en la conservación del medio ambiente: la mayoría de productos tienen ahora embalajes de plástico más ligeros y compactos, que permiten reducir considerablemente el peso y el espacio requerido. Así baja el número de trasportes necesarios para la distribución de las mercancías y, con ello, el consumo de carburante durante todo el proceso.  
3. En nuestras viviendas, los aislantes plásticos permiten mantener el calor del hogar en invierno y el frío del aire acondicionado en verano. Gracias a ello, reducimos drásticamente el consumo energético y las emisiones contaminantes.  
4. El desarrollo de los recursos de la energía renovable está en expansión. La energía eólica y la solar, el calor geotérmico y la biomasa no se acaban. Regiones enteras de Europa están ya utilizando energía renovable para su calefacción, agua caliente y necesidad de energía eléctrica, con soluciones innovadoras que se pueden realizar por la situación actual de los plásticos. Los plásticos participan en la composición de los paneles solares con los que se obtiene energía solar, y se necesitan para fabricar el motor de las turbinas y las enormes aspas de los molinos de viento que generan la energía eólica, ambas fuente de energía altamente eficaz.  
Pero además, los pláMuchos desarrollos tecnológicos no serían posibles sin los plásticos. Entre las propiedades que presentan están: 
  • Ligereza de peso 
  • Resistencia a la rotura 
  • Capacidad de aislamiento (eléctrico, térmico y acústico) 
  • Manejabilidad y seguridad 
  • Versatilidad 
  • Reciclabilidad 
  • Utilidad 
  • Sencillez y economía en su fabricación 
  • Impermeabilidad (humedad, luz, gases) 
  • No conductores electricidad (excelente para cables, enchufes)       
Los plásticos pueden adoptar múltiples formas y sus aplicaciones son casi infinitas. Para conseguir plásticos con aplicaciones específicas se le añaden aditivos como pigmentos, modificadores de impacto, agentes antiestáticos, etc. Por sus características, los plásticos han permitido innovar mejorando productos existentes y creando otros nuevos que optimizan nuestra calidad de vida y que minimizan el impacto ambiental. 
Los plásticos nos ayudan a lograr un consumo eficiente del petróleo, gracias a: 
Reducción del peso de los vehículos (1), minimizando el peso y tamaño de los envases y embalajes (2), en el aislamiento térmico de los edificios (3), y haciendo posible el desarrollo de las nuevas fuentes de energía (4), a la vez que contribuyen a la reducción de emisiones de CO2 a la atmosfera
1. La reducción de 360 kilogramos aproximadamente en el peso de los vehículos, debido al uso de piezas plásticas en su fabricación, calculadas en más de 1000 componentes en cada uno, produce un ahorro en el consumo de carburante estimado en unos 750 litros, para una vida media de 150 mil kilómetros, disminuyendo así las emisiones de CO2 en más de 9 millones de toneladas por año en Europa.  
2. En el transporte de mercancías, los plásticos también participan en la conservación del medio ambiente: la mayoría de productos tienen ahora embalajes de plástico más ligeros y compactos, que permiten reducir considerablemente el peso y el espacio requerido. Así baja el número de trasportes necesarios para la distribución de las mercancías y, con ello, el consumo de carburante durante todo el proceso.  
3. En nuestras viviendas, los aislantes plásticos permiten mantener el calor del hogar en invierno y el frío del aire acondicionado en verano. Gracias a ello, reducimos drásticamente el consumo energético y las emisiones contaminantes.  
4. El desarrollo de los recursos de la energía renovable está en expansión. La energía eólica y la solar, el calor geotérmico y la biomasa no se acaban. Regiones enteras de Europa están ya utilizando energía renovable para su calefacción, agua caliente y necesidad de energía eléctrica, con soluciones innovadoras que se pueden realizar por la situación actual de los plásticos. Los plásticos participan en la composición de los paneles solares con los que se obtiene energía solar, y se necesitan para fabricar el motor de las turbinas y las enormes aspas de los molinos de viento que generan la energía eólica, ambas fuente de energía altamente eficaz.  

metales y sus propiedades

Se denomina metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio); sus sales forman iones electropositivos (cationes) en disolución.
La ciencia de materiales define un metal como un material en el que existe un solapamiento entre la banda de valencia y la banda de conducción en su estructura electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad de conducir fácilmente calor y electricidad, y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo que le da su peculiar brillo. En ausencia de una estructura electrónica conocida, se usa el término para describir el comportamiento de aquellos materiales en los que, en ciertos rangos de presión y temperatura, la conductividad eléctrica disminuye al elevar la temperatura, en contraste con los semiconductores.
Forja metálica en la marquesina del actual Ayuntamiento de Madrid, antiguo Palacio de Comunicaciones.
El concepto de metal se refiere tanto a elementos puros, así como aleaciones con características metálicas, como el acero y el bronce. Los metales comprenden la mayor parte de la tabla periódica de los elementos y se separan de los no metales por una línea diagonal entre el boro y el polonio. En comparación con los no metales tienen baja electronegatividad y baja energía de ionización, por lo que es más fácil que los metales cedan electrones y más difícil que los ganen.
En astrofísica se llama metal a todo elemento más pesado que el helio.

lunes, 12 de mayo de 2014

LA MADERA Y SUS PROPIEDADES

La característica fundamental de la madera como materia transformada es la de ser anisótropa e higroscópica. Es anisótropa porque las propiedades físicas y en especial sus características mecánicas dependen de la dirección del esfuerzo o trabajo en relación con sus fibras y es higroscópica porque, aparte del agua que contiene, esta podrá aumentar o disminuir dependiendo de la humedad ambiente, esta propiedad hace que la madera se contraiga y se hinche.
De esta diferencia se puede sacar el promedio por especie y así se puede saber el porcentaje de agua que pueden contener las maderas según sean blandas, semiblandas o duras.
Cada especie tendrá un comportamiento particular de sus fibras de acuerdo con el porcentaje de agua en relación a su peso específico.
Despiece natural de un tronco
Despiece natural de un tronco
Propiedades físicas
  • La hendidura, consiste en la facilidad que contiene la madera en partirse o rajarse en el sentido de la fibra. La resistencia será menor si es de fibra larga y carece de nudos, así como si está verde la madera.
  • Dureza o resistencia al corte, que dependerá de la mayor o menor cohesión entre sus fibras. Está en relación directa entre la mayor cantidad de fibras y la menor cantidad de agua. Por ejemplo, una zona de nudos tendrá mayor cohesión de sus fibras que una zona limpia.

Propiedades físicas de la madera

  • Flexibilidad, es la facilidad para ser curvadas en el sentido de su longitud, sin romperse ni deformarse. La tienen especialmente las maderas jóvenes y blandas.
  • Densidad o peso específico, se define como la relación entre el peso de la muestra y su volumen, medidos con el mismo grado de humedad. Esta relación viene dada por kilos partidos por decímetro cuadrado.
  • La retractibilidad o contracción, cuando la madera se seca aunque, aunque siempre conserva entre un 15 y un 20%, se contrae. Sin embargo cuando el grado de humedad de la madera es inferior al del ambiente, absorbe agua y se hicha.
  • Homogeneidad, es cuando la estructura y la composición de las fibras, se presentan de manera uniforme.
  • Conductividad: la humedad la hará más conductiva de electricidad y de calor
Propiedades físico-mecánicas
  • Resistencia a la comprensión, se produce cuando la madera está sometida a una fuerza que tiende a aplastar las fibras en un sentido axial o perpendicular a ellas. La resistencia será mayor en el primer caso.
  • Resistencia a la tracción, se da cuando dos fuerzas de signo contrario tienden a romper la pieza, alargando su longitud y reduciendo su sección transversal.
  • Resistencia a la flexión:  se coloca una pieza entre dos apoyos y se le somete un peso en uno o varios puntos.
  • Resistencia al cizallamiento o cortura:  es la acción de fuerzas paralelas que tiende a cortar la sección transversal de la madera.
  • Resistencia a la torsión:  resistencia que opone una pieza fijada a un extremo, a la deformación producida por un giro normal a su eje.
  • Resistencia al pandeo:  cuando dos fuerzas se aplican longitudinalmente en sus extremos y la pieza tiende a doblarsa.
Propiedades físico-químicas
La madera es una estructura esencialmente tubular, en que sus ejes y fibras principales siguen la dirección del eje del árbol, mientras que las fibras radiales y tangenciales sirven para amarrar las primeras.
Las paredes de estos tubos están recubiertas por dos sustancias capitales como son la lignina y la celulosa.
Estos son los dos elementos tubulares, estructuras huecas de gran resistencia. El porcentaje de espacios huecos en la madera, variará según la especie, ya que, por ejemplo, e l roble tendrá un 58%, el pino un 67% y la balsa un 90%.
Sección de un tronco de árbol
Sección de un tronco de árbol
Propiedades particulares
  • Acústicas: maderas con el fresno, arce, cedro, picea, ébano y el abeto, refuerzan el sonido y son utilizadas para hacer cajas acústicas; por el contrario hay maderas que absorben el sonido, actuando como aislante
  • Térmicas: la madera es un buen aislante térmico. Las maderas ligeras, blandas y con mucha porosidad son las más aislantes del calor, y las duras, densas y compactas, las menos aislantes
  • PROPIEDADES QUÍMICAS DE LA MADERA"

    La composición química de la pared celular de las fibras de madera es de mucha importancia, especialmente en maderas duras, por el efecto que tiene en la calidad de la pulpa y papel. La composición química de la madera en sus principalescomponentes holocelulosa, lignina y extraíbles, es de suma importancia para el comportamiento de la madera en el proceso de pulpaje, así como para la calidad de la madera.
    De todos los compuestos naturales de carbono, la celulosa parece ser el más abundante y es el principal componente detodas las maderas. Frecuentemente se encuentra en forma fibrosa y dado que su resistencia a la tensión es muy grande, se convierte en el componente más importante en la fabricación de pulpa y papel .
    La lignina, que corresponde a un polímero complejo donde su función principalmente escomo relleno o sustancia cementante para impartir rigidez al tejido leñoso.
    Los polímeros derivados de celulosa, hemicelulosa y lignina presentan una variación considerable en las distintas especies de Eucalyptus. Además, esta lignina es de fácil extracción con un bajo consumo dereactivos químicos lo que trae como consecuencia un fácil pulpaje.
    Con respecto a los extraíbles presentes en el género Eucalyptus, presenta un alto y variado contenido de extraíbles que varían considerablemente según la especie y que la mayoría de los compuestos son fenólicos con algunaproporción de ácido elágico.

QUE ES EL PAPEL Y SUS PROPIEDADES

El papel, y sus similares como cartulina y cartón, es el material de impresión básico y fundamental en la imprenta, desde sus inicios. Tanto la imprenta como el papel han tenido un rol importantísimo en el desarrollo y difusión de la cultura y la civilización en estos últimos cinco siglos. Sin entrar en detalles históricos, tanto los sistemas de impresión, como el papel, han pasado por una larga evolución de más de 2.000 años para llegar a convertirse en el principal soporte material y medio de comunicación en todos los ámbitos de la actividad humana: administración y leyes, moneda, envases, noticias, arte literario y poesía, entretención, educación, etc.

El papel es un material en hojas de poco espesor, de estructura porosa, constituido y obtenido por filtración de fibras entrelazadas entre sí. La materia prima principal es la madera, de donde se obtiene la "celulosa". Otras fibras, como las derivadas de la paja, de trapos, de algodón, y las sintéticas, tienen una importancia secundaria. Sus principales componentes son: celulosa, papelote, agua, resínalo de sodio, agentes encolantes, almidones. 

Según la clase de madera las fibras tienen estructura diferente, por ejemplo las fibras de madera de coníferas (pino), son muchos más largos que las de maderas frondosas (eucaliptos), se mencionan ambos tipos por ser las principales maderas de donde se obtiene la celulosa en Chile. El tipo de fibra utilizado, larga o corta o una combinación de ambas, va a depender del producto final que se desee obtener y sus requerimientos especiales (propiedades físico-mecánicas).


Propiedades

En términos generales el papel es un fieltro de regular porosidad, ocupando los poros o vacíos, un volumen aproximadamente igual a la mitad del volumen total. Su estructura como se explicó anteriormente, queda determinada según las materias particulares que entran en su composición.

Existen una serie de propiedades importantes de considerar que deben cumplir todos los papeles, estas características se evalúan en el momento de la fabricación y son relevantes para que el papel pueda ser empleado en los procesos de impresión y/o conversión correspondiente. Estas características técnicas son evaluadas en un laboratorio diseñado para tal efecto. 

Entre las más importantes podemos destacar:
• El gramaje (gramos por metro cuadrado).
• Su espesor.

La calidad de su superficie. Este factor define en gran medida la calidad de los trabajos de impresión. Mientras más cerrada y uniforme sea la superficie, mayor será la calidad del trabajo de impresión. Los tipos de superficie son mate (directamente de la fábrica de papel, sin tratamiento), lisas a la maquina, satinadas, estiradas y prensadas.

Estabilidad dimensional. No existe ningún papel que no se encoja o dilate con los cambios en el contenido de humedad. Los fabricantes de papel la pueden lograr solamente dentro de ciertos límites

Resistencia al arrancado. Es el desprendimiento de fibras de la superficie del papel, las que se pegan en la mantilla (de la prensa offset) y ensucian la imagen en el momento de la impresión.

La opacidad. Indica la permeabilidad del papel a la luz. Este factor es de importancia cuando se debe imprimir por ambas caras. Dependiendo claramente del tipo de papel, un papel periódico de 50 gr. puede tener una buena opacidad, (muy poca permeabilidad a la luz), mientras que algunos tipos de papel sin estirar de 100-120 gr. dejan pasar mucha más luz.

El brillo. Es la medición de la cantidad de luz reflejada por el papel, expresada en porcentajes. En teoría, el papel más brillante debiera reflectar el 100% de la luz que recibe y va a ser denominado 100 Sin embargo, en la práctica, los papeles con los porcentajes de brillo más alto se sitúan entre 85 y 88 %.
Existen una serie de otras características que es importante evaluar, como por ejemplo tersura, resistencia a la tracción, resistencia a! desgarro, blancura, % de humedad, índice de acidez, etc. Esto se puede evaluar con apoyos técnicos externos, sin embargo es fundamental, tanto para fabricantes, distribuidores o importadores y grandes editoriales, tener una unidad básica de control para estas importantes propiedades.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS OBJETOS TECNOLOGICOS

Ventajas y desventajas de los objetos tecnológicos:

Ventajas: Nos ayuda, transporta, conecta, cuida, nos facilita el acceso a información que antes era imposible también la rapidez que esto conlleva ya no es necesario viajar a otro país para saber sus costumbres o conocer parte de su gente hoy eso esta todo al alcance de nuestras manos, la comunicación en grandes masas, el comercio igual seve beneficiado ya que se les facilita su trabajo al igual que a los clientes se les hace mas fácil adquirir servicios o productos, también en las empresas se bajan costos gracias a las maquinas que ahorran tiempo y dinero dando mayor producción. Hoy tenemos tantas comodidades gracias a la tecnología desde la mas avanzada hasta las mas mínimas ejemplo ver televisión ver lo que sucede en tu exteriorsin tener que imaginártelo como ocurría con la radio, los celulares permiten comunicarte no importando donde estés, si alguien se encuentra enfermo gracias a las maquinas puedes tener un examen en minutos sin tener que estar adivinando que ocurre, etc., etc. en definitiva los beneficios son infinitos.

Desventajas: podría ser que se esta perdiendo quizá la comunicación directa (ya sea como personalmente, a través de las cartas) se esta extinguiendo, la tecnología es mala o negativa para las personas cuando esta en manos de personas inescrupulosas, que la utilizan para dañar. Ahora existe mas desempleo porque en las empresas prefieren reemplazar a las personas por maquinas que entregan mas producción a menos costos". También se ve dañada la privacidad de las personas se ve invadida através del Internet.

Ficha Objeto tecnológico que sirve para cuidar el Medio Ambiente

Nombre: "Slocum"

Apariencia: Parecen torpedos, pero van en misión ecológica.

¿Debido a que nace la idea de crear este mini submarino?
Algunos de los problemas medioambientales más importantes se encuentran en el mar. El aceleramiento de la subida del nivel de las aguas en las últimas décadas es [continua]

PROPIEDADES DE LOS OBJETOS TECNOLOGICOS

Las propiedades de un objeto tecnológico son su resistencia, maleabilidad, durabilidad, flexibilidad.

CARACTERÍSTICAS DE UN OBJETO TECNOLOGICO

Al plantear el diseño de un objeto tecnológico es necesario tener en cuenta algunos factores, entre los cuales podemos destacar:

Forma y color: La forma de los objetos debe ser la adecuada en relación a las dimensiones físicas y necesidades del usuario y a su interacción con el entorno. El color es importante en la apariencia física del objeto.

Tamaño: Se debe considerar la proporción correcta del objeto respecto al tipo de usuario o necesidad.

Estética: Es la preocupación por el aspecto visual del objeto.

Uso: Se tendrá en cuenta la función o las funciones que puede cumplir un objeto.

Materiales: AL diseñar se debe determinar con qué material(es) se hará el objeto y sus partes.

Completa el siguiente cuadro comparativo con las características de 3 objetos tecnológicos diferentes.

Características

Objeto Teléfono celular
Forma volumétrica
Color variados
Materiales plásticos, metal, etc.
Estética moderno
Uso hacer llamadas telefónicas, ver la hora, etc
Tamaño longitud 10 cm, ancho 4 cm, espesor 3 cm.

FUNCIÓN DE UN OBJETO TECNOLOGICO

Las funciones de un objeto tecnológico son las acciones que este debe realizar, y que están directamente relacionadas con la necesidad que debe cubrir. Por ejemplo: las funciones de una lavadora automática son lavar, enjuagar y centrifugar, y las necesidades que se querían cubrir, y por lo cual se creo este artefacto era la de lavar la ropa, poder enjuagarla y estrujarla (dejarla más seca) en un mismo lugar y significando un esfuerzo menor para el usuario. Si en el ejemplo, el artefacto no cumpliera con estas funciones, se hablaría de un objeto tecnológico no funcional.

A los objetos tecnológicos, a lo largo del tiempo se le han agregado nuevas funciones que cumplir, haciendo que el usuario no requiera de otro producto para realizaras.
Pero hay productos que, siguiendo una línea de tiempo, realizanfunciones similares, pero de una manera cada vez más avanzada y a los cuales se le han agregado muy pocas funciones nuevas

martes, 6 de mayo de 2014

¿QUE SON LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS?

ÍNDICE DE TEMAS:
  1. Objetos tecnológicos al servicio del hombre
  2. Elaboración de objetos tecnológicos

Objetos tecnológicos al servicio del hombre

Los robots han reemplazado al hombre en varias partes de la cadena productiva.
Los robots han reemplazado al hombre en varias partes de la cadena productiva.
El hombre crea objetos tecnológicos para que las personas puedan hacer todo de una manera más fácil, y así mejorar la calidad de vida de todas las personas.

La rueda, la imprenta, los remedios y los computadores, ente muchos otros, son inventos que están presentes en nuestras vidas y nos hacen que todo sea más simple. Busca en tú casa todos los objetos tecnológicos que hay, y piensa en qué los usas todos los días.
Evolución de los objetos tecnológicos
La gran mayoría de las cosas que nos rodean son objetos tecnológicos, es decir, han sido fabricados por los seres humanos.
Desde tiempos inmemorables, el hombre se hizo de una serie de objetos que le facilitaron su vida. Si pensamos en el hombre prehistórico, este hizo una gran cantidad de herramientas para poder cazar, cortar, contener, etc.
Es evidente que hoy en día esos procesos se han sofisticado. Se han creado máquinas específicas y de gran complejidad para elaborar objetos, donde hay muy poca intervención de la mano humana en el proceso. Los robots han reemplazado al hombre en varias partes de la cadena productiva. Sin embargo, no hay que olvidar que quienes operan esa máquina, quienes deciden prenderla o apagarla son personas. Esta situación ha llevado a que se generen trabajadores altamente especializados, lo que les otorga un gran valor como sujetos de trabajo.